Hoy en nuestra sección de consejos sobre cómo estudiar oposiciones vamos a hablar sobre uno de los aspectos fundamentales, la planificación del estudio.
Para evitar llevar a cabo un estudio anárquico y sin orden, es fundamental tener un planning de estudio de oposiciones y organizar lo siguiente:
- Tus horas de estudio
- Las materias que vas a tratar
- Las tareas que vas a realizar
Define tu tiempo de estudio real
Debes ser realista con las horas que puedes dedicar a la oposición. Especificar claramente en que vas a emplear tu tiempo en cada momento te será de gran ayuda. Se entiende que tu plan es estudiar oposiciones por libre, es decir, no te vas a regir por los ritmos de un preparador o academia.
Es por eso que una vez hayas dado el paso, te plantees la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo total puedo dedicar a preparar la oposición?
Divide todo el tiempo hasta la fecha del examen en semanas. Si no sabes la fecha concreta haz una estimación teniendo en cuenta años anteriores. Para cada semana estima las horas que puedes dedicar cada día. Puedes tener en cuenta fines de semana, festivos, descansos y hacer una media diaria de horas.
Con esto claro y el temario por delante, debemos organizar el estudio y repartirlo de forma correcta en el total de tiempo que disponemos. Todo esto puede parecer de perogrullo, pero hay muchos opositores que no tienen éxito para una nula o mala planificación.
Es recomendable hacer un análisis profundo del temario antes de meterle mano. Deberás diferenciar la topología de los temas, el número de páginas de cada uno, su potencial dificultad, etc. También es importante saber cuantas horas te va a llevar leer / subrayar / repasar un tema concreto. Esto te será más fácil haciendo una pequeña demo con un tema o un apartado de un tema y de ahí extrapolar.
Basa tu planificación en el temario
En mi caso personal (y que me fue genial) apliqué lo siguiente:
- Dividir el temario por bloques de contenido. Esto lo explico mejor en esta entrada
- Contar el número de páginas totales de cada bloque.
- Asignar un tiempo de estudio a cada bloque. Esto lo puedes hacer de muchas formas. La más básica es asignar un tiempo de estudio por página y multiplicar por el total. Pero como hemos visto anteriormente, si hago un análisis previo del temario puedo afinar más este tiempo.
- Decidir el número de vueltas (o repasos) que vas a dar al temario. Primera lectura, subrayado, realización de esquemas, etc.
Dando estos pasos puedes saber el tiempo total que aplicarás en cada repaso y cuanto tardarás aproximadamente en estudiar un bloque. Eso si, esta regla no es 100% real. No es igual encontrarte un bloque con un tema de 15 páginas con contenido mega importante a repasar otro bloque con un tema de 60 páginas con mucha paja. Esto lo podrás ver en la primera lectura y podrás hacer las correcciones de tiempo para repasos posteriores.
Otros factores a tener en cuenta
Por otro lado, no sólo debes tener en cuenta el tiempo de estudio. En una oposición es fundamental realizar exámenes y simulacros. Para calcular el tiempo empleado en esta tarea, basta con saber la duración de los exámenes en la prueba real. A partir de ahí es fácil hacer los cálculos del tiempo total que vamos a emplear en hacer los simulacros. Simplemente multiplica la duración del examen por el número de simulacros total que queremos realizar.
Dependiendo de tu oposición quizá tengas que añadir otras tareas. Examen psicotécnico, preparación de entrevistas o pruebas físicas son algunas de ellas. No olvides añadir la preparación de estas pruebas a la planificación.Una vez calculados todos los tiempos, coges un calendario en papel o montas una hoja de cálculo y a planificar. Ten en cuenta los bloques en los que hemos dividido la materia
Si necesitas ayuda con la planificación de tu oposición o simplemente tienes dudas sobre qué oposición elegir y como enfocarlo, escríbeme aquí y cuéntame tu caso. Es posible que pueda ayudarte
Esta planificación (que haremos si os si al principio de estudiar una oposición) no tiene por qué ser a rajatabla. Siempre hay factores externos que influyen a posteriori (además que solemos ser muy optimistas cuando planificamos) con lo que es normal realizar replanificaciones.
Quizá tengas que dejar algún tema menos importante de lado para hacer más simulacros. Quizá justo lo contrario, planificar menos exámenes para repasar más a fondo algún tema importante. Se pueden dar decenas de casos diferentes, está en ti hacer los cambios correctos para que tu planificación sea más realista.
En definitiva, no dudes en hacer una planificación si quieres saber cómo estudiar oposiciones en serio. Te servirá de gran ayuda y podrás organizarte de forma mucho más óptima.
¡Mucho ánimo a todos!
Buenas tardes, me encantan los consejos que das en el blog, de los más útiles que vi hasta el momento en internet, llevo poco tiempo investigando sobre como funciona el tema oposiciones y aún tengo muchas dudas de como empezar y sobre todo de donde sacar el contenido del temario.
Me gustaría prepararme para auxiliar administrativo de corporación local en algún ayuntamiento de la provincia de Sevilla.
Sabrías recomendarme ¿si es mejor comprar un libro con el contenido o si existe otra forma?
Gracias de antemano por la ayuda.
Hola Natalia, muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te sirvan los consejos y que puedas aprovecharlos.
Respecto a tu pregunta, mi opinión es que siempre es mejor buscar un buen temario. Las editoriales de oposiciones se encargan de recopilar las leyes que caen en cada oposición, maquetarlas, ordenarlas por temas y encuadernarlas para que su «sólo» tengas que estudiar.
Es cierto que no siempre un temario es de calidad, pero esto es otro tema.
La otra opción es buscar las leyes en el BOE o Noticias jurídicas e ir confeccionando tú misma el temario. No lo recomiendo casi en ningún caso y menos para una «primeriza» como tú.
Yo siempre he buscado un temario de la mayor calidad posible para preparar mis oposiciones y no me ha ido mal.
Espero que tengas mucha suerte.
Un saludo.