En esta primera entrada de consejos sobre cómo estudiar oposiciones veremos cómo organizar nuestro temario para que el estudio no sea un infierno. Ten en cuenta que podemos enfrentarnos fácilmente a temarios de más de 1000 páginas. Si no somos capaces de organizarlo de forma efectiva estudiar oposiciones se nos puede hacer cuesta arriba.
Divide y Vencerás
Este antiguo principio es de gran aplicación cuando nos enfrentamos a nuestro temario. No es lo mismo encontrarte con un gran temario de 60 temas a un temario con 6 bloques de 10 temas. Nuestro cerebro siempre va a asumir mejor varios bloques cortos a un gran bloque total.
Esta división nos ayudará a tener objetivos más a corto plazo. De esta forma, iremos cumpliendo dichos objetivos en poco tiempo y esto es fundamental para animarnos y mantener la motivación en las oposiciones.
Organiza los bloques con cabeza
No se trata de dividir el total de temas por un número de bloques que cuadre y listo. Es muy importante que, en la medida de lo posible, los temas de cada bloque tengan relación entre sí. Esto es una cuestión que parece fundamental, pero ya te digo que casi nadie lo hace.
Muchos temarios ya vienen divididos por bloques. Incluso suele coincidir que cada bloque corresponde a un libro diferente. Obviamente esta primera división te debe servir, pero mi consejo es que no te quedes ahí. Analiza el temario y ve un poco más allá.
En mi opinión, los bloques no deben tener menos de 3 temas ni más de 10, pero es una regla aproximada. Como te digo, lo importante es que los temas tengan una conexión fuerte entre ellos. De esta forma es más fácil asociar ideas o conceptos y simplificar el estudio.
Un ejemplo para verlo más claro
Vamos a ver un ejemplo con el temario de auxiliar de administrativo del Estado. Se trata de un temario de 25 temas (a día de publicación de esta entrada) y lo podéis ver en este enlace. El propio temario ya viene dividido en dos bloques:
- Organización Pública (del tema 1 al 13)
- Actividad administrativa y ofimática (del tema 14 al 25)
Sobre estos bloques, si analizamos los títulos de los temas, podemos hacer nuevas divisiones. De esta forma, ajustamos aún más la tipología de los temas y nos quedan bloques más cortos y asequibles. Yo lo haría de la siguiente manera:
- Constitución e Instituciones Públicas (del tema 1 al 8). El primer tema habla sobre la Constitución Española y el resto sobre las diferentes instituciones del Estado y Europeas
- Procedimientos y Trabajadores Públicos (del tema 9 al 13). Temas sobre funcionarios y procedimiento administrativo y presupuestos
- Tareas Administrativas (del tema 14 al 17). Tareas relacionadas con el puesto desempeñado por los auxiliares administrativos
- Informática básica y ofimática (del tema 18 al 25). Contenidos relacionados con la informática que deben manejar los auxiliares administrativos
Si necesitas ayuda con la planificación de tu oposición o simplemente tienes dudas sobre qué oposición elegir y como enfocarlo, escríbeme aquí y cuéntame tu caso. Es posible que pueda ayudarte
Como ves, hemos dividido el temario en 4 bloques con temas relacionados entre si. Esto nos facilitará el estudio (al tener objetivos a corto plazo) y realizar una correcta planificación de oposición.
Por último, me gustaría apuntar que no es imprescindible que los bloques contengan temas correlativos. Aunque lo lógico es que los temas contiguos estén relacionados, no tiene por qué ser así. De esta forma, podemos crear bloques con los temas 1, 17, 24 y 26 (me lo estoy inventando) si creemos que están relacionados y nos facilitarán el estudio.
Espero que este consejo os sea de ayuda y pueda aliviaros el estudio. Puedes comentar el artículo si tienes alguna consulta o quieres enseñarnos como te organizas el temario.
Mucho ánimo y ¡ve a por tu plaza!